Consentimiento informado
La Universidad de Costa Rica está desarrollado un estudio sobre estigma, espiritualidad, bienestar y conductas de salud en personas que viven con VIH. El investigador responsable de este estudio es el Dr. Benjamín Reyes, profesor del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) en la Universidad de Costa Rica. El estudio busca conocer en qué medida la experiencia de tener VIH, y experiencias de espiritualidad y religiosas afectan la salud mental. También interesa conocer intenciones, conductas y hábitos de actividad física y alimentación en esta población.
¿QUÉ SE HARÁ?: A las personas que decidan participar se les compartirá cuestionarios con amplia diversidad de preguntas sobre estigma, espiritualidad, bienestar y conductas de salud. En este caso, se trata de una encuesta en línea. Para participar, usted debe ser mayor de edad, haber recibido el diagnóstico de tener VIH, y encontrarse en condiciones de comprender el propósito de este estudio. En el estudio se protegerá la confidencialidad y el anonimato de cada participante. En este cuestionario no se solicita que las personas brinden su nombre y en los informes no se dará información que permita identificar a ninguna persona en particular. Al final de la encuesta se brinda información sobre cómo obtener una devolución con un resumen de resultados.
RIESGOS: Este cuestionario contiene preguntas que buscan indagar sobre temas personales de los cuales eventualmente no quiera hablar. Por ejemplo, algunas preguntas le pueden hacer recordar experiencias de estigmatización que hayan sido molestas para usted. Naturalmente, usted puede abstenerse de responderlas, o retirarse del estudio, si así lo desea.
Participar en este estudio, en general, no representa mayor riesgo para su salud. En caso de que sienta algún malestar relacionado con alguna de las preguntas usted puede decidir dejar de contestar el cuestionario. También, al final del cuestionario, le ofrecemos la información de contacto de diversos servicios de acompañamiento y atención psicológica, en caso de que le sea de utilidad. No hay mayores riesgos físicos ni legales. La información que nos brinde será tratada de forma confidencial y anónima.
BENEFICIOS: Como resultado de su participación en este estudio, no obtendrá ningún beneficio directo inmediato, sin embargo, los resultados generales de la investigación podrán brindar información relevante para las autoridades y para entidades vinculadas con la atención de personas con VIH, y la promoción de la salud entre ellas. También consideramos que examinar y divulgar resultados sobre espiritualidad y bienestar de personas con VIH puede contribuir a combatir estigmas sociales sobre esta población. El equipo de investigación también aprenderá sobre bienestar y salud entre personas con VIH, lo que puede llevar a futuras líneas de investigación con utilidad para la política pública.
VOLUNTARIEDAD: Su participación en este estudio es totalmente voluntaria. Tiene el derecho de negarse a participar o a interrumpir su participación en la entrevista en cualquier momento. Ya sea que decida participar o prefiera no hacerlo, no perderá ningún derecho. Tampoco se castigará en forma alguna su falta de participación.
CONFIDENCIALIDAD: Su participación en este estudio es totalmente confidencial. Los resultados de este estudio podrían aparecer en una publicación científica o ser divulgados en reuniones científicas, pero de una manera anónima. También podrá hacerse análisis secundarios de estos datos, siempre guardando la confidencialidad y el anonimato. Aunque las conclusiones generales del estudio podrán ser compartidas con autoridades y funcionarios vinculados con la atención de personas con VIH, se protegerá la identidad de todos los participantes. La información recogida en este proyecto será almacenada virtualmente en un folder con contraseña, para que solamente los investigadores autorizados tengan acceso a ella. La información registrada en forma física será almacenada según las normativas que rigen para archivos universitarios, y solamente investigadores o personal autorizado por la dirección del IIP tendrá acceso a esta. En la base de datos a cada participante se le asignará un código (no tendrá nombres).
Funcionarios asignados por la Vicerrectoría de Investigación de la UCR o por el Ministerio de Salud podrán auditar este proyecto de investigación, y corroborar que se sigan los procedimientos adecuados para salvaguardar la confidencialidad y el anonimato.
INFORMACION: Antes de dar su autorización para este estudio usted debe haber podido contactar al equipo de investigación, para evacuar cualquier duda que usted tenga sobre el estudio. El correo para evacuar dudas es saludvih.iip@ucr.ac.cr . También puede llamar al Instituto de Investigaciones Psicológicas al 25116978.
Además, puede consultar sobre los derechos de los sujetos participantes en proyectos de investigación al Consejo Nacional de Salud del Ministerio de Salud (CONIS), teléfonos 2257-7821 extensión 119, de lunes a viernes de 8 a.m. a 4 p.m. Cualquier consulta adicional puede comunicarse con la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica a los teléfonos 2511-4201, 2511-1398, de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m.
¿Está de acuerdo en participar? Al continuar y proceder a contestar el cuestionario usted está expresando que está de acuerdo en ser participante del estudio.
Hay 28 preguntas en la encuesta.